¿Qué pasa cuando no leemos la Biblia?
Consecuencias de no leer la Biblia y sus peligros
La Biblia es mucho más que un libro antiguo; es una guía viva que nos conecta con Dios, nos brinda esperanza y sabiduría, y nos fortalece en nuestra fe. Pero, ¿qué ocurre cuando dejamos de leerla? ¿Cuáles son las consecuencias y peligros de alejarnos de esta fuente de vida?
Hoy queremos compartir la parte negativa de no leer la Biblia, pero no para que te asustes, sino, para que te animes a retomar la lectura de la Palabra de Dios.
Pérdida de dirección y propósito
La Biblia dice en el Salmo 119:105: “Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino” . Cuando dejamos de leerla, perdemos claridad y propósito. La vida sin la guía de la Palabra se vuelve confusa y caótica, ya que no tenemos una fuente constante de orientación en nuestras decisiones y desafíos diarios.
Debilidad espiritual
Así como el cuerpo necesita alimento, nuestra alma también necesita ser nutrida. Jesús dijo: «No solo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios” (Mateo 4:4). Al descuidar la lectura de la Biblia, nuestra fe se debilita y nos volvemos más vulnerables a las tentaciones y las pruebas. Sin el alimento espiritual que ofrece la Biblia, podemos caer fácilmente en la desesperación o en hábitos poco saludables.
Desconexión de Dios
La Biblia es la principal manera en que Dios se comunica con nosotros. Al no leerla, estamos cerrando un canal importante de comunión con Él.
Esto puede llevarnos a una relación superficial o distante, ya que perdemos la oportunidad de conocer Su voluntad y Su carácter. Una relación fuerte con Dios se construye al leer Su Palabra, escucharla y aprender a vivir conforme a Sus enseñanzas.
Mayor susceptibilidad a doctrinas erróneas
La Palabra de Dios nos protege del engaño. Pablo advirtió en Efesios 4:14 sobre el peligro de ser llevados “por todo viento de doctrina” , y cuando no conocemos las Escrituras, es fácil ser engañados. Al no tener un fundamento sólido, podemos caer en enseñanzas falsas que no están basadas en la verdad de Dios.
Falta de paz y gozo
La Biblia nos recuerda constantemente del amor y la fidelidad de Dios, y leerla nos da paz en medio de las tormentas. Al alejarnos de ella, es común sentirnos más ansiosos, preocupados o desmotivados, ya que dejamos de recordarnos las promesas y la fortaleza que Dios ofrece. Juan 15:11 dice que las palabras de Jesús están destinadas a que nuestra alegría sea completa, y sin ellas, esa paz y gozo pueden desvanecerse.
Dificultad para crecer en carácter y santidad
La Biblia nos enseña cómo vivir de una manera que agrada a Dios. En 2 Timoteo 3:16-17, Pablo nos dice que “Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir y para instruir en la justicia” .
Cuando dejamos de leerla, perdemos la oportunidad de ser moldeados y transformados por Dios, y podemos quedarnos estancados o retroceder en nuestro crecimiento espiritual.
¿Cómo volver al hábito de leer la Biblia?
Si sientes que has estado lejos de la Palabra, recuerda que nunca es tarde para empezar de nuevo. Aquí hay algunos pasos prácticos:
- Hazlo un hábito diario , aunque sea solo unos minutos al día.
- Busca un plan de lectura bíblica que te motivo y te guía.
- Ora antes de leer pidiéndole al Espíritu Santo que te hable a través de Su Palabra.
- Comprométete a profundizar en lo que lees , y si puedes, comparte con otros lo que aprendes.
La Biblia es la brújula que nos lleva hacia una vida plena y en comunión con Dios. Leámosla y atesorémosla, permitiendo que transforme cada área de nuestra vida y nos acerque más a nuestro Creador.
Ahora ya sabes algunas de las consecuencias de no leer la Biblia diariamente y los peligros que esto conlleva.
¿Te ha pasado algo de esto o conoces otra consecuencia? Déjame saber en los comentarios.
La Paz de Cristo sea contigo.