
Los evangelios son las primeras cuatro narraciones del Nuevo Testamento que relatan la vida, las enseñanzas y la obra de Jesús.
Cada uno de estos textos ofrece una perspectiva única, aportando profundidad y diferentes matices al ministerio de Jesús, permitiendo una comparación de temas entre evangelios.
A continuación, te ofrezco una breve introducción a los cuatro evangelistas y lo que distingue sus escritos:
Una mirada a los Evangelios

Mateo:
El Evangelio para los Judíos Mateo, también conocido como Levi, fue uno de los doce apóstoles. Su evangelio fue escrito alrededor del año 70 dC y está claramente dirigido a una audiencia judía.
Mateo presenta a Jesús como el Mesías esperado, cumpliendo las profecías del Antiguo Testamento. A lo largo de su relato, Mateo destaca las parábolas de Jesús , utilizando estas historias para enseñar profundas lecciones sobre el Reino de los Cielos. Su enfoque en la genealogía de Jesús y en el cumplimiento de la ley judía es un claro intento de mostrar a Jesús como el heredero legítimo del trono de David.
Marcos:
El Evangelio de la Acción El evangelio de Marcos, generalmente considerado el primero en ser escrito, fecha aproximadamente del año 60-65 dC Marcos fue un colaborador cercano de Pedro, y su relato se caracteriza por un estilo dinámico y lleno de acción, enfocado en los milagros de Jesús .
Aunque es el evangelio más breve, no pierde tiempo en exponer la naturaleza poderosa del ministerio de Jesús. Marcos escribe principalmente para una audiencia gentil, especialmente los cristianos romanos, presentando a Jesús como el Siervo sufriente, un líder que actúa con poder y autoridad divina.
Lucas:
El Evangelio para los Gentiles Lucas, un médico gentil y compañero de Pablo, escribió su evangelio alrededor del año 70-80 dC para una audiencia no judía. Como historiador y escritor detallado,
Lucas investigó cuidadosamente los eventos y las enseñanzas de Jesús. Su evangelio enfatiza la compasión de Jesús hacia los marginados y los pobres, subrayando el mensaje universal de salvación. Lucas también es famoso por narrar muchas de las parábolas de Jesús , y su evangelio incluye gran parte del contenido exclusivo sobre los atributos del ministerio de Jesús , como su misericordia y amor por los pecadores. Además, Lucas ofrece una clara evidencia de que Jesús resucitó , basando sus afirmaciones en testimonios de testigos presenciales.
Juan:
El Evangelio de la Divinidad de Jesús Escrito hacia finales del siglo I, el evangelio de Juan es distinto a los tres anteriores. Juan, el apóstol amado, centra su relación en la identidad divina de Jesús.
Mientras que los otros evangelios se enfocan más en lo que Jesús hizo, Juan se enfoca en quién es Jesús: el Verbo hecho carne, Dios mismo entre nosotros. Juan también relata varios milagros de Jesús , pero los llama “señales”, porque cada uno apunta a una verdad espiritual más profunda. Este evangelio tiene un estilo más teológico y fue escrito tanto para judíos como para gentiles.
Cada uno de estos evangelios es un tesoro que, juntos, nos brindan una imagen completa del carácter y la misión de Jesús, podemos encontrar las similitudes entre los cuatro libros y a la vez ver las aportaciones de cada autor. Desde sus enseñanzas en parábolas, hasta las evidencias de su resurrección, los evangelios siguen inspirando y guiando a creyentes de todas las épocas.
DESCARGA TODOS LOS ARCHIVOS Si este contenido te ha parecido útil, ¡deja tu comentario y compártelo!
La hermana @winnystudies organizó un plan de lectura muy interesante de los evangelios «Evangelios Sincronizados» Te lo recomiendo. Puedes apoyar su ministerio donando o elegir No donar y descargarlo gratis.
La paz de Cristo sea contigo.